jueves, 9 de noviembre de 2017

La energía del Sol y su influencia sobre la Tierra

El sol como fuente de Energía


Energía natural en la Tierra

Casi toda la energía que impulsa la vida, el tiempo, el clima y los procesos naturales en la superficie terrestre provienen del sol. La vida en la Tierra no sería posible sin él. Y esto no significa sólo la vida en la playa.
Sólo una diminuta fracción de la energía que tiene influencia en nuestro ambiente, se origina en la parte interior líquida de la Tierra. Esta energía, la cual está todavía presente desde la formación de nuestro planeta, es utilizada, por ejemplo, en compresores geotérmicos. Durante erupciones volcánicas la energía se muestra de una manera natural. El sistema del Clima y el cambio climático provocado por el hombre no tienen ninguna influencia en los procesos dentro de la Tierra, tampoco en erupciones volcánicas ni en terremotos. Si personas mueren debido a terremotos o  erupciones volcánicas, el cambio climático no es responsable de ello.

La radiación del Sol

El Sol transfiere su energía por medio de ondas electromagnéticas como la luz. Pero a menudo pensamos que la luz (que podemos ver con nuestros ojos) es la única parte de la radiación emitida por el sol.
Esta figura muestra el espectro original de la radiación solar idealizada (amarillo), en el tope superior de la atmósfera (naranja) y en la superficie terrestre después de ser modificada por la atmósfera (multicolor, negro). Las áreas negras representan la luz, que no es visible por nuestros ojos. La energía de la radiación disminuye de izquierda a derecha. © Wikimedia Creative Commons Lincence


El Sol también transfiere energía aún más energética que la luz visible, como la radiación ultra violeta (UV). Demasiada luz UV daña las células de plantas, de humanos y de animales. Afortunadamente, la capa de ozono en una altitud de 15-40 km absorbe una importante fracción de esta radiación sumamente energética y peligrosa.

El Sol también emite la radiación térmica con una energía más baja que la luz visible, la cual llamamos luz infrarroja o radiación infrarroja. Nosotros  la sentimos como ‘calor’ en la piel, semejante a la radiación invisible del calor de un plato caliente.
La radiación del Sol corre a una velocidad increíble de 300.000 km/s (velocidad luz) por el espacio y recorre una distancia de 150 millones de kilómetros del Sol a la Tierra en aproximadamente 8 minutos.

Cantidad de energía transferida

Las cantidades de energía son medidas en Joules o Julios. El Sol transfiere en cada segundo la cantidad de 1367 J en cada metro cuadrado del diámetro de la Tierra. Esto corresponde a una potencia de 1367 W (vatios o watts) [1 Vatio = 1 Joule por segundo]. Este valor recibe el nombre de "constante solar".

Por dos razones esta energía no alcanza continuamente cada metro cuadrado de la superficie terrestre. Las razones son: 1) la geometría de la Tierra 2) la influencia de la atmósfera.

La superficie terrestre "S" se aproxima a la superficie de una esfera con radio "r" y su área es:
El área que es golpeada verticalmente por el Sol es sólo la sección circular transversal "D" de esta esfera con un  área de: 
La Geometría de la Tierra: La Tierra no es un disco frente al Sol sino una esfera. Por lo tanto, el sol no irradia a la Tierra verticalmente sino que en la mayoría de las regiones lo hace con un cierto ángulo. Cuando es de noche de un lado de la Tierra, no hay irradiación alguna. La sección transversal de una esfera, que es golpeada verticalmente por el sol, es sólo un cuarto de su superficie. Por lo tanto alcanza sólo ¼ x 1367 Vatios = 342 vatios por metro cuadrado de la atmósfera superior.
La energía  transferida por los rayos paralelos del sol a la Tierra es la misma, pero dependiendo del ángulo de incidencia, el área impactada es diferente. Así mismo ocurre con la atmósfera, de tal manera que los rayos llegan a ser más débiles mientras más grande sea la porción de atmósfera.
© GNU Licence Wikipedia, modificada

La luz del sol no puede pasar la atmósfera y alcanzar la superficie de la Tierra sin trabas. Las nubes, el hielo y áreas nevadas lo reflejan. Los gases y el polvo en el aire toman la energía y remiten en todas direcciones, también de regreso al espacio. Al final, aproximadamente 168 Vatio de un promedio de 342 Vatio son absorbidos por la Tierra.
Pero, en comparación, sólo cerca de 0.06 W/m2 viene como radiación térmica del interior de la tierra. Esto es más de 2000 veces menos que el poder del Sol.

La distribución de la energía

Sabemos que el clima cercano al ecuador es más cálido que en el Polo Norte o en el Polo Sur. Nosotros también sabemos que en todas partes de la Tierra el verano es más cálido que el invierno. La energía del Sol no se esparce uniformemente en todas las regiones del mundo. También cambia con la temporada, debido a que el eje de la Tierra esta inclinado a un ángulo de aproximadamente 23,3 °.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Problemas de calorimetría

1) Calcular la cantidad de calor necesaria en Kcal y J que deben ceder 150 g de agua que se encuentran a 100 ºC para disminuir su temperatura hasta 20 ºC.   Datos: 1 cal = 4,18 J  ;  Ce del agua = 1 cal/g.ºC

2) ¿Qué cantidad de calor es necesario suministrar a una barra de aluminio de 300 g para que su temperatura suba 100 ºC ? Dato: Ce del aluminio = 0,212 cal/g.ºC


3) ¿Cuál será el aumento de temperatura de una barra de bronce de 3 Kg si se coloca en un horno industrial que le suministra 30 Kcal? Dato: Ce del bronce = 0,092 cal/g.ºC
4) ¿De qué material será un cuerpo de 200 g de masa, sabiendo que para elevar su temperatura 100 ºC se necesitan 1200 cal? Consultar tabla de calor específico.


5) El sistema de refrigeración de un camión contiene 22 litros de agua. ¿Cuál es la variación de la temperatura del agua si se debe extraer una cantidad de energía en forma de calor de 978000 J? Dato: 1 J = 0,24 cal

domingo, 8 de octubre de 2017

Cantidad de calor

La experiencia ha demostrado que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminución) de temperatura que experimenta.
La expresión matemática de esta relación es la ecuación calorimétrica:
Q = m·Ce·(Tf-Ti)
En palabras más simples, la cantidad de calor recibida o cedida por un cuerpo se calcula mediante esta fórmula, en la cual m es la masa, Ce es el calor específico, Ti es la temperatura inicial y Tf la temperatura final.  Por lo tanto Tf – Ti = ΔT (variación de temperatura).
Si Ti > Tf el cuerpo cede calor Q < 0
Si Ti < Tf el cuerpo recibe calor Q > 0
Se define calor específico (Ce) como la cantidad de calor que hay que proporcionar a un gramo de sustancia para que eleve su temperatura en un grado centígrado. En el caso particular del agua Ce vale 1 cal/gº C ó 4,186 J. El calor específico puede deducirse de la ecuación anterior. Si se despeja Ce de ella resulta:
Calor específico, temperatura de fusión y temperatura de ebullición de algunas sustancias
Problema:
Calcular la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura a 10 Kg de cobre de 25 °C a 125 °C

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Aplicaciones de las escalas termométricas

  1. Un periodista del estado de Georgia en EEUU anuncia el pronóstico del día, y dice que la temperatura máxima será de 70 ºF. ¿Aconsejará a los habitantes llevar abrigo?
  2. La temperatura normal de las gallinas oscila entre 40,6 y 41,9 º C., ¿cuál es esa temperatura medida en ºF?
  3. La temperatura ambiente del aula es 18 °C. ¿Cuál será la temperatura en la escala Kelvin?

Escalas termométricas

En la vida cotidiana resulta útil conocer la temperatura del aire, ya que brinda información sobre el estado del tiempo y las condiciones climáticas. También puede resultar útil controlar la temperatura corporal en los enfermos, o la temperatura de conservación de algunos alimentos.
Para medir la temperatura es necesario disponer de un instrumento llamado termómetro.
Los termómetros pueden tener distintas escalas que permiten asignar un número a cada estado térmico. Para calibrar un termómetro se deben considerar dos puntos de referencia, llamados puntos fijos. Algunas variantes en su determinación son las siguientes.

Escala Fahrenheit

A principios del siglo XVIII, Gabriel Fahrenheit (1686-1736) creó la escala que lleva su nombre. El punto fijo inferior de esta escala corresponde a la temperatura de fusión de una solución de cloruro de amonio en agua, a la que asignó el valor 0 ºF. El punto fijo superior corresponde a la temperatura de agua en ebullición a la que asignó el valor 212 ºF. Un termómetro así graduado indica que la temperatura de fusión del hielo a presión normal es 32 ºF. Esta escala es muy utilizada en algunos países, como los Estados Unidos.

Escala Celsius

En 1743, Anders Celsius (1701-1744) creó la escala Celsius. En esta escala se asignó al punto de fusión del hielo a una temperatura de 0 ºC y al punto de ebullición del agua 100 ºC, ambos valores a presión normal. Es utilizada en la mayoría de los países de Europa y América latina.
Como en la escala Fahrenheit el punto de fusión del hielo corresponde a 32 ºF, se tiene que 0 ºC corresponde a 32ºF. Con lo cual, mientras en la escala Celsius el intervalo entre los puntos de fusión y ebullición del agua queda divido en 100 partes iguales, la escala Fahrenheit divide al mismo intervalo en 180 partes iguales (de 32ºF a 212ºF).

Escala Kelvin

Fue nombrada así en honor a William Thomson, el que más tarde sería Lord Kelvin (1824-1907), quien a los 24 años creó una escala termométrica de gran uso en muchos países del mundo. Esta escala se calibra en términos de la energía de los cuerpos, de modo tal que existe un límite de la temperatura mínima posible, que corresponde al menor estado térmico que puede alcanzar la materia. A este límite se lo denominó 0 K o cero absoluto.
Las unidades de la escala Kelvin se dimensionan de igual forma que los grados de la escala Celsius; esto significa que una variación de temperatura de diez grados Kelvin es lo mismo que una variación de 10 grados Celsius. Luego, sobre la base de la escala Celsius se asigna 273,15 K a la temperatura de fusión del hielo, es decir 0 ºC, y 373,15 K para la temperatura de ebullición del agua, o sea 100 ºC. De este modo el 0 K coincide con el –273,15 ºC.
Esta escala es la única utilizada por los científicos para desarrollos teóricos y es la que se toma como la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en el Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA). Se representa con la letra K, y no ºK.

Temperatura

La palabra temperatura es muy familiar para todos, pero es necesario precisar en términos
científicos este concepto para diferenciarlo del concepto de calor.
A nuestro alrededor existen muchos cuerpos u objetos formados por distintos tipos de materiales. Cada uno de estos materiales puede caracterizarse si se analizan sus propiedades.
La madera, el plástico, los metales, el cemento, el papel, etc. son distintos tipos de materiales, con diferentes características propias (densidad, punto de fusión, resistencia,
etc.). En términos químicos, los materiales puede clasificarse y estudiarse de acuerdo con los elementos que los componen.
Para analizar las características de un cuerpo o de una sustancia, es necesario conocer ciertos parámetros, o variables de estado, que de alguna forma permiten determinar sus propiedades.
Un cuerpo o una sustancia están formados por materia. Ésta a su vez está formada por partículas que están en permanente movimiento. Cuanto más rápido se muevan, mayor
será la temperatura del cuerpo o de la sustancia.
La temperatura es, entonces, una variable de estado de la materia relacionada con la energía cinética promedio de sus partículas.
Conocer la temperatura de un cuerpo o una sustancia, así como también otras variables de estado como la presión, la densidad, el punto de ebullición, la resistencia eléctrica, la resistividad o la conductividad, aporta mayor información sobre sus propiedades físicas. Es importante remarcar entonces, que los cuerpos no tienen calor ni frío, sino una determinada temperatura que los caracteriza, y que si este parámetro varía, pueden modificarse algunas de sus propiedades.

La temperatura es una magnitud que se relaciona con la velocidad promedio del movimiento molecular de la materia. 
Cuanto mayor es el movimiento de sus moléculas, mayor es la energía cinética (energía de movimiento), ya que estas moléculas se trasladan y rotan con mayor rápidez. En este caso, también la temperatura es mayor.

jueves, 10 de agosto de 2017

Radiactividad

Definición: la Radiactividad es un fenómeno que consiste en la radiación o emisión de energía por núcleos de átomos inestables que se descomponen formando otros distintos. 
Radiactividad Natural: aquella en la que la radiación se produce de manera expontánea
Radiactividad Artificial o Inducida: aquella en la que la radiación es forzada por ejemplo mediante bombardeo de núcleos con partículas
Historia: la Radiactividad es un fenómeno descubierto en 1896 por el francés Henri Becquerel al investigar sales de Uranio y observar que emitía expontáneamente una radiación de alta energía.
Propiedades de la Radiación: los experimentos determinaron las siguientes propiedades de la radiación
Gran poder de penetración en determinados materiales
Es proporcional a la cantidad del elemento radiactivo
Impresionan placas fotográficas en la oscuridad
Ionizan el aire haciéndolo conductor
Tipos de Radiación: se observó que por acción de un campo magnético o eléctrico la radiación se puede dividir en tres tipos:

Radiación Alfa (α): está formado por partículas de Helio con carga positiva que son atraídas por un campo negativo. Esta radiación provoca la disminución en 2 del número atómico y en 4 el número de masa. Ejemplo de radiación alfa:


Radiación Beta (β):está formada por electrones (carga negativa) que son atraídos por un campo positivo. Esta radiación provoca el aumento del número atómico en 1 mientras que se mantiene constante el número de masa. Ejemplo de radiación beta:

Radiación Gamma (γ): esta radiación está formada por fotones (radiación electromagnética) sin masa ni carga, por lo que no se desvían al actuar el campo eléctrico. Esta radiación posee una energía muy alta al tener una longitud de onda muy corta.

sábado, 5 de agosto de 2017

pH

El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia.
Cuando, por ejemplo, decimos que el agua está a 80° Celsius expresamos exactamente lo caliente que está. No es lo mismo decir “el agua está caliente” a decir “el agua está a 80 grados Celsius.
De igual modo, no es lo mismo decir que el jugo del limón es ácido, a saber que su pH es 2,3, lo cual nos indica el grado exacto de acidez. Necesitamos ser específicos.
Por lo tanto, la medición de la acidez y la alcalinidad es importante, pero ¿cómo está relacionado el pH con estas medidas?

Escala de pH

Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno .
Hay cientos de ácidos. Ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico, que puede disolver los clavos de acero, y ácidos débiles, como el ácido bórico, que es bastante seguro de utilizar como lavado de ojos. Hay también muchas soluciones alcalinas, llamadas "bases", que pueden ser soluciones alcalinas suaves, como la Leche de Magnesia, que calman los trastornos del estómago, y las soluciones alcalinas fuertes, como la soda cáustica o hidróxido de sodio, que puede disolver el cabello humano.
La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez máxima) a 14 ( nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida. Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica.
La escala pH tiene una secuencia logarítmica, lo que significa que la diferencia entre una unidad de pH y la siguiente corresponde a un cambio de potencia 10. En otras palabras, una muestra con un valor pH de 5 es diez veces más ácida que una muestra de pH 6. Asimismo, una muestra de pH 4 es cien veces más ácida que la de pH 6.

Uso del repollo morado como indicador de pH


viernes, 16 de junio de 2017

Hidruros no metálicos o Hidrácidos

Los hidrácidos también llamados ácidos hidrácidos o hidruros no metálicos son combinaciones binarias entre hidrógeno junto a los halógenos (F, Cl, Br, I) exceptuando el At y con los anfígenos (S, Se, Te) exceptuando el O, los primeros actúan con valencia 1 y los segundos actúan con valencia 2. Estos compuestos presentan carácter ácido en disolución acuosa.

Formulación de los hidrácidos

Las fórmulas de los hidrácidos son del siguiente tipo HnX (donde X es el elemento no metálico y n es la valencia de dicho elemento).
Nomenclatura de los hidrácidos
Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura sistemática, no utilizándose la nomenclatura de stock.

Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la palabra ácido ya que tienen carácter ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al nombre del elemento no metal.
Ejemplos:
H2S: ácido sulfhídrico
HBr: ácido bromhídrico

Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el sufijo uro al nombre del no metal.
Ejemplos:
HCl: cloruro de hidrógeno
HF: fluoruro de hidrógeno

Hidruros metálicos (metal + hidrógeno)

Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1.

Formulación de los hidruros

Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias.
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc.
Nomenclatura de los hidruros

Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico:
·         Una valencia: Hidruro ... ico
o    Li+1 + H-1 » LiH: hidruro lítico
o    Na+1 + H-1 » NaH: hidruro sódico
·         Dos valencias:
o    Menor valencia: Hidruro ... oso
§  Co+2 + H-1 » CoH2: hidruro cobaltoso
o    Mayor valencia: Hidruro ... ico
§  Co+3 + H-1 » CoH3: hidruro cobáltico
·         Tres valencias:
o    Menor valencia: Hidruro hipo ... oso
§  Ti+2 + H-1 » TiH2: hidruro hipotitanioso
o    Valencia intermedia: Hidruro ... oso
§  Ti+3 + H-1 » TiH3: hidruro titanioso
o    Mayor valencia: Hidruro ... ico
§  Ti+4 + H-1 » TiH4: hidruro titánico
·         Cuatro valencias:
o    Primera valencia (baja): Hidruro hipo ... oso
§  V+2 + H-1 » VH2: hidruro hipovanadioso
o    Segunda valencia: Hidruro ... oso
§  V+3 + H-1 » VH3: hidruro vanadioso
o    Tercera valencia: Hidruro ... ico
§  V+4 + H-1 » VH4: hidruro vanádico
o    Cuarta valencia (alta): Hidruro per ... ico
§  V+5 + H-1 » VH5: hidruro pervanádico
§   
Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación.
Ejemplos:
CoH2: hidruro de cobalto (II)
CoH3: hidruro de cobalto (III)

Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc.
Ejemplos:
NiH2: dihidruro de níquel
NiH3: trihidruro de níquel

domingo, 30 de abril de 2017

Uniones Químicas

Una vez conocida la ubicación en la Tabla y las tendencias de los elementos a ceder o a captar electrones, podemos explicarnos cómo y por qué los elementos se unen de determinada manera.
Los elementos, cuando se unen, pierden, ganan o comparten electrones, pero no en cualquier cantidad, sino que lo hacen para llegar a una estructura más estable. Esa estructura más estable en la mayoría de los elementos representativos es la correspondiente a un gas noble.
Como todos los gases nobles, excepto el Helio, tienen 8 electrones en su último nivel de energía (en su CEE); esto llevó a la denominada regla del octeto, o sea que los elementos tienden a completar sus 8 electrones en el último nivel. Como toda regla, tiene sus excepciones (algunas de las cuales veremos como ejemplo).
El  Hidrógeno al  unirse no completa 8 electrones,  sino 2.  Pero el  Hidrógeno no es una excepción a la regla.
Tenemos entonces tres posibilidades de unión entre los distintos elementos. Si se unen un elemento con tendencia a ceder  electrones  (metálico)  y un elemento con tendencia a captar electrones (no metal, con alta electronegatividad) con una gran diferencia de electronegatividad entre sí; el metal cederá sus electrones al no metal y se formarán iones, quedando el metal como catión y el  no metal  como anión.  La atracción electrostática entre los iones de signo contrario forma la unión iónica.
La unión iónica se  produce  cuando se unen un metal  y  un no metal  con suficiente diferencia de electronegatividad entre sí. Se forman iones con cargas eléctricas contrarias y la atracción electrostática entre ellos forma la unión. 
El ejemplo de unión iónica es el cloruro de sodio. El sodio que se encuentra en el grupo IA, tiene mucha tendencia a ceder ese último electrón porque al hacerlo se queda con la CE del gas noble anterior. El cloro necesita ganar un electrón para llegar a la CE de gas noble. El sodio cede su electrón al cloro y los dos completan su octeto. La representación de esto en una estructura o fórmula es lo que se llama fórmula o estructura de Lewis.
Si se unen dos elementos metálicos (o átomos del mismo elemento, que es el caso más usual), con tendencia a ceder electrones y baja electronegatividad; como esos últimos electrones están muy débilmente unidos lo que se produce es una red tridimensional de cationes entre los cuales  pueden  moverse  libremente  los  electrones.  Esa  es  la  unión metálica. 
La unión metálica se produce en general  entre los átomos de un mismo elemento metálico, que tiene baja electronegatividad, como en el hierro, el cobre o el aluminio.


La unión metálica no tiene representación en una estructura de Lewis.
Por  último,  si  se  unen  dos  elementos  con  tendencia  a  captar  electrones  (de  alta electronegatividad  y  poca  diferencia  de  electronegatividad  entre  sí),  como  los  dos  “quieren quedarse”   con los  electrones,  ya que necesitan captar  electrones  para completar  su octeto, terminan compartiéndolos. Ésta es la unión covalente.
La unión covalente  se  produce  entre  no  metales,  elementos  con  alta electronegatividad y poca diferencia de electronegatividad entre sí.
Es  covalente  la  unión  existente  en la  molécula  de  cloro,  donde  como  ambos  átomos necesitan un electrón más para completar su octeto, comparten un par de electrones, eso es lo que se denomina una unión covalente simple.


domingo, 19 de marzo de 2017

Actividad

Estructura del átomo

Actividad 1

Para cada uno de los átomos que se simbolizan, completen el siguiente cuadro




X  




Nombre del elemento

Cantidad de
protones en
el núcleo

Cantidad de
neutrones
en el núcleo


Número atómico


Número másico

C







H







O







N







P